Tour a las Cuevas de Sumbay: arte rupestre
- 10k comentarios 8 h
Un viaje a las raíces de la civilización andina. Una excursión al sombrío corazón de unas cuevas convertidas en los lienzos del hombre primitivo. Un tour para descubrir, admirar e interpretar el arte rupestre de Sumbay, donde los antiguos cazadores nómadas plasmaron sus vivencias.
Descubiertas en 1968 por el arqueólogo Máximo Neira, las más de 500 pinturas de Sumbay fueron trazadas con pigmentos naturales entre los años 8,000 y 6,000 años a. C. Por su antigüedad y trascendencia son uno de los yacimientos rupestres de mayor importancia de Sudamérica.
Acompáñanos en esta ruta por pampas y miradores, por pueblos fantasmas y estaciones de trenes abandonadas. Camina con nosotros hasta el interior de las cuevas para que contemples las imágenes de caza, los animales en reposo y las escenas de rituales que convierten a Sumbay en una pinacoteca milenaria.
La aventura que te llevará a las figuras antropomorfas y zoomorfas de Sumbay, se inicia en tu hotel en Arequipa (08:00 h) y te llevará hasta los trazos ocres, rojizos, negros y blancos que resaltan en Sumbay, un destino ancestral en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
Únete a nosotros para descubrir la historia paleolítica de Arequipa. En el recorrido realizarás caminatas en la geografía altoandina, avistarás nevados, volcanes y diversas especies de la fauna local.
Finalmente, te transportarás al pasado en Sumbay, las cuevas de arte rupestre declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
¿Te animas a conocerlas? ¡Te esperamos!
Itinerario
A las 08:00 de la mañana te buscaremos en tu hotel en Arequipa (2335 m s. n. m.), para trasladarte en una movilidad turística hasta Pampa Cañahuas. Tiempo estimado: 2 horas.
Encuentra más información en la pestaña Detalles y Notas.
Un alto en la ruta. Una parada breve para otear el panorama altoandino desde el mirador de las Pampas Cañahuas (más de 4000 m s. n. m.). Desde este espacio natural observarás la grandeza del Misti, el volcán tutelar de Arequipa.
Pero no es la única imagen que quedará grabada en tu memoria. Pampas Cañahuas es el hábitat de los camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas y guanacos). Si eres un viajero afortunado tendrás la ocasión de verlos a todos.
De vuelta al camino. La movilidad privada te llevará al siguiente atractivo: Patahuasi. Tiempo estimado: 10 minutos.
Otras miradas, nuevas visiones altoandinas en Patahuasi (4200 m s. n. m.), un mirador que devela la majestuosidad de los nevados Ampato, Sabancaya, Hualca Hualca y Mismi, además de las cumbres de la cordillera del Chila.
El espectáculo visual se complementa con la presencia de rebaños de alpacas y tropillas de vicuñas silvestres. Este camélido sudamericano posee una de las fibras más finas del mundo. Su imagen aparece en el escudo nacional del Perú.
Aprovecha la parada en el mirador para tomar una bebida caliente en los restaurantes cercanos. El tradicional mate de coca es una excelente opción cuando se trata de aliviar los síntomas del soroche o mal de altura.
Es momento de retornar a la movilidad. El pueblo de Sumbay y el cementerio de trenes son tu próxima parada.
Se marcharon. Fue un abandono progresivo. Una lenta agonía. Hoy una familia y otra a la semana siguiente. Poco a poco, Sumbay se iría quedando sin habitantes, entonces, se convertiría en un pueblo fantasma.
La historia de este pueblo abandonado se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó una estación para el tren que remontaba la altura y las pampas para unir las ciudades de Arequipa, Puno y Cusco.
La estación jugaría un papel crucial en el transporte de mercancías y personas durante gran parte del siglo XX. Pero ese esplendor es parte del pasado. Hoy solo quedan vagones desvencijados y motores inservibles.
El pueblo fantasma albergó hasta 200 personas (1000 habitantes, aproximadamente) que trabajaban en el comercio y la minería, pero, en la década del 90 del siglo pasado, llegaría la crisis.
Afectadas en su economía, las familias comenzaron a abandonar Sumbay. Arequipa fue el destino elegido. En la capital regional los migrantes buscarían un futuro mejor. Sería difícil, pero lo intentarían.
Después de explorar el territorio fantasmal, caminarás unos 20 minutos hasta las cuevas de arte rupestre de Sumbay.
Hace miles de años, los nómadas que peregrinaban por la geografía altoandina, trazaron en las paredes de una cueva abrigadora a 4127 m s. n. m., más de 500 pinturas rupestres.
Las cuevas de Sumbay son uno de los yacimientos de arte rupestre más antiguos (entre los años 8000 y 6000 a. C.) y valiosos de América del Sur, porque entre sus imágenes no predominan las secuencias de caza.
En Sumbay verás figuras antropomorfas y zoomorfas (camélidos, venados, pumas y ñandús, la avestruz andina), además de escenas de la vida cotidiana y de posibles rituales de las primeras sociedades agrícolas.
Un detalle particular es que los camélidos son representados en reposo. Por esa razón se cree que las pinturas se hicieron cuando se iniciaba la domesticación de animales y la agricultura en los Andes y el Altiplano.
Un momento histórico. Un profundo cambio social y cultural que marcaría el inicio del sedentarismo y del desarrollo de las civilizaciones prehispánicas. Esa es la trascendencia de Sumbay, el destino que ya estás explorando.
Después de tu viaje a la prehistoria, alístate para almorzar en Patahuasi, adonde llegarás en nuestra movilidad turística.
Es momento de hacer una pausa para un almuerzo de altura en Patahuasi (4200 m s. n. m.), donde te espera un menú variado y con sabor local que incluye opciones vegetarianas, además de bebidas calientes para espantar el frío.
Y es que Patahuasi es considerada la zona con las temperaturas más bajas de Arequipa; tanto así que en el invierno los termómetros descienden hasta los -18 °C. Pero no te preocupes, a la hora del almuerzo el clima no es tan severo.
Aprovecha la pausa viajera para comprar artesanías y recuerdos. Al hacerlo dinamizas la economía de la población de Patahuasi. Ellos en su mayoría son agricultores de origen quechua.
Al terminar el almuerzo y tus compras, retornaremos a la ciudad de Arequipa en nuestra movilidad turística.
El tour a las cuevas de Sumbay termina a las 16:00 horas (aproximadamente) en tu hotel en Arequipa.
Precio
Los precios mostrados en la tabla son:
- Por persona en dólares americanos ($).
- Pers. = personas.
Pers. | Tour privado |
1 | $250 |
2 | $125 |
3 | $100 |
4 | $80 |
5 | $70 |
Detalles
Tipo: Privado.
Horario: Todos los días: 08:00 a 16:00
Idioma: Español, inglés.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
Incluido:
- Recogida desde tu hotel.
- Guía profesional.
- Vehículo turístico con aire acondicionado.
- Conductor.
- Dejada (drop-off) en tu hotel.
No Incluido:
- Propinas (opcional).
- Tickets de ingreso Cuevas de arte rupestres de Sumbay: 5 soles pp.
- Almuerzo: 25 a 30 soles pp.
- Gastos no mencionados.
¿Qué llevo?
- Suéteres.
- Ponchos de lluvia.
- Zapatos antideslizantes.
- Gorras o sombreros.
- Lentes para sol.
- Bloqueador solar.
- Una botella de agua.
- Moneda local en efectivo.
- (*) No se aceptan dólares, euros y tarjetas.
WhatsApp:
Notas
Recogida y puntualidad:
- Tu hora de recogida es puntual.
- Haremos todo lo posible para recogerte en tu hotel, independientemente de la ubicación de tu alojamiento.
- Coordinaremos todos los detalles de la hora de recogida un día antes de tu recorrido.
- La hora de finalización de su recorrido aún es aproximada; sin embargo, haremos todo lo posible para finalizar el recorrido en el horario programado.
Tipo de vehículo y asientos:
- Implementamos vehículos autorizados por el Ministerio de Transportes del Perú.
- El tipo y tamaño del vehículo siempre dependerá del tamaño del grupo.
- Implementamos vehículos modernos con aire acondicionado: H1, Van, Renault y Sprinter.
Tipo de carretera:
- Gran parte de la carretera es pista asfaltada.
- La última parte es carretera es trocha (tierra compactada) con huecos y por eso:
- El polvo ingresa a los vehículos por las ventanas.
- El viaje en vehículo a veces es movedizo, nada estable.
Operatividad e itinerario:
Este tour está sujeto a variación sin previo aviso, debido a condiciones climáticas, huelgas y cualquier otro evento que no permita la operación normal del tour.
Cancelaciones
La cancelación es gratuita siempre que lo hagas con 48 horas de anticipación; de lo contrario, se aplicará una tarifa del 100% del costo del tour.
Al reservar este tour, aceptas nuestras condiciones generales.
Comentarios
Por favor, desliza hacia abajo para ver comentarios.
Sin sobreprecios ni costes ocultos