Petroglifos de Toro Muerto y huellas de dinosaurio Querulpa
- 10k comentarios 12 h
Un valle fértil, muchas piedras grabadas y varias huellas de dinosaurio en una sola excursión, en una misma travesía. Todo comienza en Arequipa, la ciudad de los volcanes y las casonas de sillar de la que partirás temprano (06:00 horas) y a la que volverás al caer la noche, después de una jornada de descubrimientos y hallazgos.
Al salir de la ciudad, el vehículo turístico se detiene en un lugar estratégico para visualizar el valle de Majes en la provincia de Castilla.
Tú viaje se reanuda para ir directo a los petroglifos de Toro Muerto, donde hace más de 2000 años, alrededor de 5000 bloques de piedra volcánica fueron grabados en bajo relieve. En estos lienzos del pasado, los antiguos trazaron figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas.
Todavía impactado por la grandeza de Toro Muerto, llegarás a Querulpa. En este anexo del distrito de Aplao, un grupo de jóvenes encontraría por casualidad un yacimiento paleontológico con 69 huellas petrificadas del plintosaurio, un animal enorme que pesaba entre 8 y 10 toneladas.
Después de la visita al parque de dinosaurios, el aroma del almuerzo local te espera en el pueblo de Corire. El cierre perfecto de un tour paleontológico y arqueológico que te reveló una cara distinta de Arequipa.
Itinerario
A las 06:00 horas te recogeremos de tu hotel en Arequipa (2335 m s. n. m.), para trasladarte en un vehículo turístico hacia el fértil valle de Majes (provincia de Castilla). Tiempo estimado: 3 horas.
Encuentra más información sobre este tour en la pestaña Detalles y Notas.
Algodón, arroz, maíz, espárragos, paltas y uvas (con las que se producen vinos y piscos), son algunos de los cultivos que colorean las chacras del valle de Majes, localizado a 166 kilómetros de Arequipa y a 1410 m s. n. m.
En la ruta el vehículo turístico realizará una parada estratégica para que observes la majestuosidad del valle; entonces, notarás el contraste entre el verdor de los cultivos y la opacidad de los cerros.
Son las aguas del rio Majes las que nutren las tierras agrícolas y, también, las que proveen los exquisitos camarones que son el emblema de la gastronomía local. No dejes de probarlos.
Después de contemplar el valle, la movilidad turística reiniciará su marcha hacia los petroglifos de Toro Muerto.
Hace más de 2000 años, los antiguos pobladores del valle de Majes realizaron grabados en bajo relieve en aproximadamente 5000 bloques de roca volcánica, distribuidas en una área aproximada de 5 km².
Descubiertos el 5 de agosto de 1951, el arqueólogo arequipeño Eloy Linares Málaga fue el principal investigador y estudioso de los petroglifos de Toro Muerto, los cuales muestran representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas.
Aves, camélidos, reptiles y figuras geométricas, entre otros motivos y escenas cotidianas, fueron grabados en las piedras utilizando las técnicas del golpeado, rayado, frotado, desastillado y el grabado a percusión.
Por su trascendencia arqueológica y cultural, Toro Muerto (distrito de Uraca-Corire) figura en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2019.
Luego de conocer los petroglifos, te trasladaremos a las huellas de dinosaurios de Querulpa (distrito de Aplao). Tiempo estimado: 25 min en el vehículo turístico.
El 3 enero de 2022, los jóvenes Osvaldo Martínez, Marcos Chuquicóndor y Elvis Paria, sintieron curiosidad por un enjambre de abejas. Ellos empezaron a seguirlas sin imaginar que, minutos después, descubrirían un tesoro paleontológico.
Las correrías de Osvaldo y sus amigos permitirían encontrar 69 huellas prehistóricas en un cerro del anexo de Querulpa (2766 m s. n. m.). Las pisadas tienen 60 cm de ancho y 10 de profundidad por lo que son fácilmente identificables.
De acuerdo con las investigaciones realizadas en la zona, las huellas revelarían la existencia y el paso —acaso en diferentes momentos— de un plintosaurio, un animal enorme que pesaba entre 8 y 10 toneladas.
En la excursión ascenderás a la colina donde se produjo el hallazgo (15 min). En el camino hay réplicas a tamaño natural de distintos dinosaurios. También visitarás un pequeño museo con fósiles y un mirador del valle de Majes.
Al terminar tu viaje Jurásico te llevaremos al pueblo de Corire en nuestra movilidad turística.
Variedad y buen sabor, esa es la combinación que encontrarás en el almuerzo local que te ofreceremos en el pueblo de Corire. Ya en la mesa, elegirás entre diversas opciones. Ten la seguridad que quedarás satisfecho.
Aprovecha la parada gastronómica para probar los camarones del río Majes. Anímate a pedirlos en chupe, en chicharrón, en cebiche o en tortilla. Acompáñalos con arroz y los vinos o piscos que se producen en el valle.
A las 18:00 horas, aproximadamente, te dejaremos en tu hotel en Arequipa.
Precio
Los precios mostrados en la tabla son:
- Por persona en dólares americanos ($).
- Pers. = personas.
Pers. | Tour privado |
1 | $220 |
2 | $115 |
3 | $80 |
4 | $70 |
5 | $60 |
Detalles
Tipo: Privado.
Horario: Todos los días: 6:00 a 18:00
Idioma: Español, inglés.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
Incluido:
- Recogida desde tu hotel.
- Guía profesional.
- Vehículo turístico con aire acondicionado.
- Conductor.
- Dejada (drop-off) en tu hotel.
No Incluido:
- Propinas (opcional).
- Desayuno.
- Almuerzo.
- Tickets para:
- Toro Muerto: 5 soles pp.
- Parque Jurásico de Querulpa: Gratis*.
- (*) Por ahora es gratis, pero más adelante podrían implementar un precio.
- Gastos no mencionados.
¿Qué llevo?
- Suéteres.
- Ponchos de lluvia.
- Zapatos antideslizantes.
- Gorras o sombreros.
- Lentes para sol.
- Bloqueador solar.
- Una botella de agua.
- Moneda local en efectivo para:
- Tus tickets de ingreso.
- Almuerzo local: 30 a 50 soles pp.
- (*) No se aceptan dólares, euros y tarjetas.
WhatsApp:
Notas
Recogida y puntualidad:
- Tu hora de recogida es puntual.
- Haremos todo lo posible para recogerte en tu hotel, independientemente de la ubicación de tu alojamiento.
- Coordinaremos todos los detalles de la hora de recogida un día antes de tu recorrido.
- La hora de finalización de su recorrido aún es aproximada; sin embargo, haremos todo lo posible para finalizar el recorrido en el horario programado.
Tipo de vehículo y asientos:
- Implementamos vehículos autorizados por el Ministerio de Transportes del Perú.
- El tipo y tamaño del vehículo siempre dependerá del tamaño del grupo.
- Implementamos vehículos modernos con aire acondicionado: H1, Van, Renault y Sprinter.
Tipo de carretera:
- Gran parte de la carretera es pista asfaltada.
- La última parte es carretera es trocha (tierra compactada) con huecos y por eso:
- El polvo ingresa a los vehículos por las ventanas.
- El viaje en vehículo a veces es movedizo, nada estable.
Operatividad e itinerario:
Este tour está sujeto a variación sin previo aviso, debido a condiciones climáticas, huelgas y cualquier otro evento que no permita la operación normal del tour.
Cancelaciones
La cancelación es gratuita siempre que lo hagas con 48 horas de anticipación; de lo contrario, se aplicará una tarifa del 100% del costo del tour.
Al reservar este tour, aceptas nuestras condiciones generales.
Comentarios
Por favor, desliza hacia abajo para ver comentarios.
Sin sobreprecios ni costes ocultos