La ruta del Loncco: explora los pueblos tradicionales
- 10k comentarios 5 h
La esencia urbana, cultural y tradicional de Arequipa rebasa los límites del Centro Histórico de la Ciudad Blanca. Ese pasado colonial y republicano, de sillar y callecitas angostas, se refugia en varios pueblos rodeados de cerros y campos de cultivo en los que se respira tranquilidad y aire puro.
La Ruta del Loncco es un viaje a las raíces de la tradición arequipeña, un recorrido por calles palpitantes de pasado, un descubrir de iglesias y casonas centenarias, un acercamiento a las chacras y a los andenes (terrazas de cultivo prehispánicos), donde los hombres y mujeres hacen producir la tierra.
Ellos son los lonccos, los campesinos de la campiña de la Ciudad Blanca. Ellos son los que inspiran esta ruta que comienza en Arequipa (te recogeremos en tu hotel a las 08:00 h) y termina en Characato, un pueblo tan enraizado en el sentir de los nacidos en esta tierra que su nombre es utilizado como gentilicio.
Los arequipeños son llamados y se reconocen como characatos. Quizás, durante y al final del recorrido, te sentirás un poquito loncco y characato. Eso te puede ocurrir después de admirar las andenerías prehispánicas de Yumina, las iglesias coloniales y el mirador del cerro Sonccomarca de Quequeña.
También en la plaza de Armas rodeada casas de sillar y en las andenerías del pueblo de Sogay.
Ya lo sabes, si quieres conocer la esencia cultural, arquitectónica e histórica de Arequipa, la Ruta del Llonco es la mejor opción. No esperes más y explora con nosotros las campiñas, las andenerías y las pinceladas de urbanidad de los pueblos rurales de la Ciudad Blanca.
Itinerario
A las 08:00 de la mañana pasaremos por tu hotel en Arequipa (2335 m s. n. m.), para trasladarte en un vehículo turístico al pueblo de Yumina. El viaje dura 30 minutos, aproximadamente.
Encuentra más información sobre este tour en la pestaña Detalles y Notas.
Sembrar, cosechar y almacenar los frutos de la tierra eran premisas básicas en las sociedades prehispánicas. Desde esa perspectiva ampliar las áreas de cultivo se convertía en una necesidad, especialmente en las zonas montañosas.
Frente al reto geográfico los antiguos encontraron una ingeniosa y productiva solución: convertir las laderas de los cerros en chacras, mediante un sistema de terrazas o graderías conocidas como andenes.
Productivas y vistosas, las andenerías son parte del paisaje de muchos pueblos y comunidades de altura. Eso es lo que sucede en Yumina (2540 m s. n. m.), tu primera parada en la Ruta del Loncco.
Las andenerías de Yumina, en el distrito arequipeño de Sabandía, son Patrimonio Cultural de la Nación, un patrimonio en el que se sigue sembrando y cosechando calabazas, papas, cebollas y el maíz chulpi que es perfecto para tostar.
En tu visita a este pueblo de semblante tradicional, conocerás el templo de Nuestra Señora de la Asunta, construido con sillar durante el periodo colonial.
Es el momento de partir hacia Quequeña. El viaje en la movilidad turística dura 30 minutos, aproximadamente.
Una plaza acogedora, una iglesia imponente, un rosario de casonas de sillar y varias callecitas estrechas cargadas de pasado, son parte de los encantos de Quequeña, un “lugar rocoso y sólido” a 2536 m s. n. m.
Eso significa su nombre en español, el cual proviene del puquina, un idioma perdido en el tiempo, pero que, al igual que el quechua y el aimara, era muy hablado en la época prehispánica y colonial.
En esta tierra soleada conocerás la historia de los héroes y mártires ejecutados por las huestes chilenas en la Guerra del Pacífico (1879-1883). Este suceso se recuerda en las salas de la casa museo que honra a los valientes antepasados.
Otros puntos de interés son la iglesia colonial de San José construida en 1796 y el apu (montaña) Sonccomarca. Desde la cima de esta atalaya —caminarás 15 min— tendrás vistas excelentes del pueblo y sus alrededores.
Al terminar retornarás al vehículo turístico. El pueblo de Sogay, a 40 minutos, aproximadamente, es la próxima parada.
Callejones, calles angostas y empedradas, también senderos para arrieros en Sogay (2600 m s. n. m.), un pueblo bendecido por las aguas del río Yarabamba y rodeado por montañas con hermosas y productivas graderías de andenes.
Por sus casas de sillar con tonalidades ocres y amarillentas y su plaza de Armas de influencia española —aprovecha para visitar bajo la sombra de sus inmensas palmeras— Sogay conserva la esencia de los pueblos centenarios de Arequipa.
De vuelta al camino. Tu siguiente parada será en Characato. El viaje en vehículo turístico demora 10 minutos.
En tiempos prehispánicos los uros o puquinas se asentaron en el actual Characato (2420 m s. n. m.), un pueblo tan tradicional, querido y antiguo que los nacidos en Arequipa son llamados y se reconocen como characatos.
Uno de los momentos claves en la historia de este distrito se produjo el 24 de junio de 1541, cuando se bendijo la pequeña ermita que, con el paso del tiempo, se convertiría en la iglesia San Juan Bautista.
Hoy este templo colonial resalta en la plaza de Armas, creando un conjunto arquitectónico vistoso y deslumbrante. Este espacio es ideal para cerrar una ruta que recorre los pueblos arequipeños que mantienen su aspecto antiguo e histórico.
Después de conocer y sentirte como un characato, retornarás a Arequipa en el vehículo turístico.
A las 13:00 horas estarás de vuelta en tu hotel en Arequipa, después de disfrutar de la Ruta del Llonco.
Precio
Los precios mostrados en la tabla son:
- Por persona en dólares americanos ($).
- Pers. = personas.
Pers. | Tour privado |
1 | $130 |
2 | $72 |
3 | $54 |
4 | $50 |
5 | $45 |
Detalles
Tipo: Privado.
Horario: Todos los días: 8:00 a 13:00
Idioma: Español, inglés.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
Incluido:
- Recogida desde tu hotel.
- Guía profesional.
- Vehículo turístico con aire acondicionado.
- Conductor.
- Dejada (drop-off) en tu hotel.
No Incluido:
- Propinas (opcional).
- Tickets de ingreso.
- Alimentación.
- Gastos no mencionados.
¿Qué llevo?
- Suéteres.
- Ponchos de lluvia.
- Zapatos antideslizantes.
- Gorras o sombreros.
- Lentes para sol.
- Bloqueador solar.
- Una botella de agua.
- Moneda local en efectivo para tus tickets de ingreso*.
- (*) Los lugares a visitar son gratuitos pero pueda que más adelante cobren.
- (*) No se aceptan dólares, euros y tarjetas.
WhatsApp:
Notas
Recogida y puntualidad:
- Tu hora de recogida es puntual.
- Haremos todo lo posible para recogerte en tu hotel, independientemente de la ubicación de tu alojamiento.
- Coordinaremos todos los detalles de la hora de recogida un día antes de tu recorrido.
- La hora de finalización de su recorrido aún es aproximada; sin embargo, haremos todo lo posible para finalizar el recorrido en el horario programado.
Tipo de vehículo y asientos:
- Implementamos vehículos autorizados por el Ministerio de Transportes del Perú.
- El tipo y tamaño del vehículo siempre dependerá del tamaño del grupo.
- Implementamos vehículos modernos con aire acondicionado: H1, Van, Renault y Sprinter.
Tipo de carretera:
- Gran parte de la carretera es pista asfaltada.
- La última parte es carretera es trocha (tierra compactada) con huecos y por eso:
- El polvo ingresa a los vehículos por las ventanas.
- El viaje en vehículo a veces es movedizo, nada estable.
Operatividad e itinerario:
Este tour está sujeto a variación sin previo aviso, debido a condiciones climáticas, huelgas y cualquier otro evento que no permita la operación normal del tour.
Cancelaciones
La cancelación es gratuita siempre que lo hagas con 48 horas de anticipación; de lo contrario, se aplicará una tarifa del 100% del costo del tour.
Al reservar este tour, aceptas nuestras condiciones generales.
Comentarios
Por favor, desliza hacia abajo para ver comentarios.
Sin sobreprecios ni costes ocultos