La antigua capital de los incas palpita tradición, se viste de fe, vibra con la música andina y se entrega a sus danzas folclóricas, en sus fiestas y celebraciones andinas y católicas. Ese vendaval de religiosidad y algarabía se repite en toda la región, constituyéndose en un razón más para planificar tus vacaciones en Perú.
Cultura viva en “ombligo del mundo”, donde se festeja a la madre Tierra (Pachamama) y al padre Sol (tayta Inti), al Señor de Qoyllur Riti y al cuerpo de Cristo, donde se velan las cruces de camino y, en las vísperas de la Navidad, los artesanos ofrecen sus mejores creaciones para adornar los pesebres.
Cusco de tributos a la tierra, de santos que llegan en procesión a la plaza de Armas, de irreverentes comparsas de carnaval, de peregrinos que ascienden a un nevado para rezar y bailar… en fin, ese Cusco festivo y colorido te espera para que escuches las plegarias de sus hijos y bailes al son de sus instrumentos.
Ven al Cusco para que sientas y participes activamente en una o más de estas celebraciones:
Contents
Bajada de Reyes
En el día que se recuerda la visita de los Reyes Magos, en los templos y plazas se comercializan las vestimentas tradicionales del Niño Manuelito, una imagen de Jesús recién nacido característica del Cusco. Las prendas del también llamado Niño de la Espina, son confeccionadas por artesanos expertos.
En Ollantaytambo (provincia de Urubamba) la Bajada de Reyes es un día especial. Las familias se reúnen para desarmar los nacimientos. Este acto es un símbolo de confraternidad, convivencia y solidaridad, valores fundamentales en este distrito del Valle Sagrado de los Incas. También se realiza la procesión del niño de Marcacocha.
En diferentes distritos y pueblos del Cusco se organizan representaciones de la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar, los Reyes Magos del Oriente que visitaron al Niño Jesús en Belén.
Fecha: 6 de enero
Juegos con agua, talco y espuma. Alegorías, música y danza en una fiesta en la que la plaza de Armas del Cusco, con sus aires incaicos y coloniales, es tomada por las efervescentes comparsas, integradas por trabajadores de las instituciones públicas y privadas de la ciudad.
Pero el carnaval es mucho más que un desfile dominguero. La buena sazón es un elemento adicional que te hará sonreír. Después de los juegos y el baile es de ley visitar los festivales gastronómicos, donde agasajarás tu paladar con platos y bebidas emblemáticas como el timpu o puchero, y la refrescante frutillada.
También se celebra a los compadres y comadres, los cuales se entrelazan con la yunza, donde los participantes danzan alrededor de un árbol adornado con regalos. Ellos se turnan para tratar de tumbarlo con una hacha. Quien lo logra organiza la fiesta el año siguiente. Al caer, todos se lanzan para llevarse un obsequio.
Fecha: febrero y marzo
Semana Santa
En el Cusco la procesión del señor de los Temblores es la actividad principal de la Semana Santa. Reverenciada desde tiempos coloniales, esta imagen de Jesús crucificado es reconocida como el Patrón Jurado de la ciudad y se encuentra en la Basílica Catedral.
Al Taytacha Temblores, como también se le conoce, se le atribuye el haber calmado la furia de la tierra en 1650. Ese año, un sismo de grandes proporciones azotó a la ciudad colonial, pero su intervención atenuó las consecuencias del desastre.
De piel oscura, el cuerpo, las extremidades y la cabeza de la imagen, están hechas de maguey y madera balsa. Su vestimenta muestra diseños autóctonos y se confecciona con lino.
Debido al humo de las candelas que se colocaban en sus pies desde hace siglos, su piel se ha oscurecido, adquiriendo una tonalidad similar a la de los indígenas. Esas características generan entre sus fieles un sentido de pertenencia y representatividad. Ellos, al verlo, se sienten cercanos al Cristo milagroso.
El Lunes Santo — después de la bendición de los ramos del domingo— las calles se visten de solemnidad. Alfombras, tapices y finas telas son colocadas en las ventanas de las edificaciones que flanquean las vías recorridas por las andas del querido Taytacha.
La Semana Santa tiene otras estampas costumbristas. El Jueves Santo se visitan los siete templos. Al día siguiente se consumen los doce platos, una exquisita muestra de la variada gastronomía cusqueña. Buen sabor en una celebración cargada de reflexiones sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Fecha: variable. Del 13 al 20 de abril
Fiesta de la Cruz o Cruz Velacuy
En el atrio de los templos, en los miradores de los pueblos, en las abras por las que cruzan los caminos de altura, existen cruces emblemáticas que son veneradas y respetadas; tal vez, porque muchas de ellas fueron colocadas en lugares que, desde antes de la llegada de los españoles, eran espacios sagrados.
A estos santos maderos se les rinde culto todos los años en el Cusco y en otros lugares del Perú andino. Por lo general, los devotos van a los santuarios y cumbres montañosas para trasladar a sus pueblos a las también llamadas “cruces de camino”. Estas son “veladas” las noches del 2 de mayo en iglesias o capillas.
Al día siguiente, los feligreses visitan a la cruz y, como suele suceder en los Andes, las plegarias son acompañadas con música religiosa y huaynos, con danzas típicas, con almuerzos comunitarios y con el fragor de los fuegos artificiales. Cuando la velación termina, las cruces vuelven a sus lugares de origen.
Fecha: 2 y 3 de mayo
Señor de Torrechayoc
Misas, procesiones, eventos culturales, danzas típicas, corridas de toro, almuerzos comunitarios y participación de comparsas, son algunas de las actividades que los devotos de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas, organizan en honor de su Patrón Jurado, el señor de Torrechayoc.
El origen de esta fiesta maratónica que dura aproximadamente un mes, se remonta a 1860, cuando en una zona nevada en las afueras del Cusco, se colocó una cruz. Lo extraordinario sucedería tiempo después, cuando varias personas que transitaban por el lugar, empezaron a relatar que, al pasar por el lugar, una voz extraña se quejaba del frío que sentía.
Cuenta la historia que los pobladores llegaron a la conclusión de que esa voz era del Cristo que estaba en la cruz. Ante semejante revelación y milagro, un párroco consideró que era necesario trasladarla a Urubamba, donde el señor de Torrechayoc fue recibido con orgullo y beneplácito.
Fecha: Variable. El día central coincide con la celebración del Pentecostés (8 de junio en el 2025).
Señor de Qoyllur Riti
Es una de las peregrinaciones más impactantes y multitudinarias del mundo. Marcada por el sincretismo religioso, cientos de miles de devotos de las llamadas naciones andinas, ascienden al nevado Sinakara para visitar el santuario del Señor de Qoyllur Riti, el señor de la Estrella de la Nieve en español.
La imagen de este Cristo de la altura apareció en una roca cercana al Sinakara, uno de los picos de la cordillera del Vilcanota, en los dominios del apu Ausangate. Todos los años, peregrinos peruanos y de otras naciones, como Bolivia y Ecuador, llegan a la montaña para adorar a la Estrella de la Nieve.
Caminar a miles de metros sobre el nivel del mar, sintiendo el frío de la cordillera, es una prueba de fe. Solo quienes pueden superar la distancia y resistir las bajas temperaturas, llegan al santuario donde se realizan misas y diversos rituales de veneración que incluyen música y danzas ancestrales.
Por su importancia cultural e histórica, la fiesta del Señor de Qoyullur Riti fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Fecha: variable (40 días después del Domingo de Ramos).
Corpus Christi Cusqueño
La fiesta de veneración del cuerpo de Cristo en la eucaristía, se celebra con la salida procesional de las imágenes principales de las iglesias cusqueñas. Toda ellas son llevadas en andas hasta la Catedral. Ahí pasan la noche, “dialogando” con el señor de los Temblores, el patrón de la ciudad.
Eso es lo que cuentan en el Cusco, pero no es lo único. Se dice que en determinadas ocasiones los incas “paseaban” a sus antepasados momificados. Al enterarse de esta costumbre y con el propósito de propagar su fe, los sacerdotes “reemplazaron” los cuerpos de los ancestros por las imágenes de santo y vírgenes.
Esta “estrategia” sería el origen del Corpus Christi cusqueño, donde 15 imágenes provenientes de los barrios de la ciudad, llegan al Centro Histórico con su propia banda de músicos, conocidas como Q’aperos. Las danzas y el buen sabor también son parte de esta conmovedora celebración.
Si viajas al Cusco y tu visita coincide con la fiesta, aprovecha para probar el chiriuchu (ají frío o picante frío en español), el plato de bandera del Corpus que armoniza sabores de la costa, la sierra y la selva. Sus variados ingredientes van desde el cochayuyo (algas marinas) hasta el controversial cuy.
Fecha: el jueves siguiente a la octava de Pentecostés (19 de junio de 2025).
Inti Raymi
La Fiesta del Sol (ese es su nombre en español) coincide con el solsticio de invierno del hemisferio Sur. Al ser dedicada al Inti, el padre y la divinidad principal de los incas, era una de las grandes celebraciones del Cusco prehispánico.
Prohibida y desterrada durante el virreinato, intelectuales y artistas cusqueños se organizaron para “rescatarla” en 1944, creando un guion para esta fiesta de reivindicación de la cultura andina. Las ceremonias y rituales del Inti Raymi actual se realizan en el Qoricancha, la plaza de Armas y el parque arqueológico de Saqsayhuaman.
El fastuoso Inti Raymi congrega a miles de espectadores nacionales y extranjeros. Todos vibran y se emocionan con una ceremonia en la que el sapan inca (el inca gobernante), la coya (la esposa principal) y el villac umu (sumo sacerdote), entre otros personajes, vuelven a predominar en el “ombligo del mundo”.
Fecha: 24 de junio
Virgen del Carmen
En Paucartambo, la capital de la provincia del mismo nombre, se reza, se baila y hasta se lucha en honor a la Virgen del Carmen que, según los relatos, fue disputada entre los collas, los pobladores de las zonas altas del Ande, y los chunchos, oriundos del bosque amazónico.
La Guerrilla, como es llamado el enfrentamiento, es el momento cumbre de una fiesta con procesiones, diversidad de estampas folclóricas, visitas al cementerio para honrar a los danzantes fallecidos y grupos de saqras (diablos) que suben a los balcones y techos del pueblo para tentar a la Mamacha Carmen.
La fiesta de la Virgen del Carmen, la protectora de los mestizos, fusiona lo sagrado con lo ancestral, siendo una muestra deslumbrante de la identidad y la herencia cultural de la gente de Paucartambo, los fieles devotos de una imagen que, más allá de las disputas, es querida por collas y chunchos.
Fecha: 15 al 18 de julio
Día de la Pachamama
En la cultura andina, la Pachamama es una deidad que representa la esencia femenina del amor, la fertilidad y la protección, siendo reverenciada por ser fuente de vida y sustento. Esa relación cercana se mantiene en diversos países de América del Sur, como Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina,
En el Día de la Pachamama, los campesinos realizan rituales en los que reconocen y devuelven a la tierra todo los que les ha otorgado durante el año. En estas ceremonias, donde las hojas de coca tienen un rol fundamental, se entierran diversas ofrendas con la esperanza de mantener el equilibrio natural.
A la Madre Tierra se le agradece (se le ofrenda) con alimentos cocidos, hojas de coca, vino y chicha, entre otros productos. Ser testigo de estas ceremonias es una experiencia enriquecedora que te hará reflexionar sobre la importancia de proteger el medioambiente y los ecosistemas de nuestra casa global.
Fecha: 1 de agosto
Señor de Huanca
En el siglo XVI, en los albores de la dominación española, el indígena y albañil Diego Quispe sufrió un terrible accidente cuando trabajaba en la construcción de una iglesia. Durante su convalecencia tuvo una revelación que lo llevaría a realizar un hallazgo sorprendente.
Al recuperar su salud, Diego salió en busca del lugar que vio en su lecho de enfermo. Allí, según la revelación, encontraría la imagen de un Cristo grabada en una piedra. Y eso fue lo que ocurrió. Y ese fue el origen del culto al señor de Huanca, cuyo santuario se encuentra en el sitio explorado por el modesto albañil.
En la actualidad esta imagen de Cristo martirizado, atrae a miles de fieles al distrito de San Salvador (provincia de Calca). Tanta es la fe de sus devotos que muchos de ellos caminan en peregrinación hacia el santuario, localizado a 48 km, aproximadamente, del Centro Histórico del Cusco.
Durante la fiesta del Señor de Huanca se realizan misas y procesiones, entre otras actividades en las que participan activamente los peregrinos.
Fecha: 14 de septiembre
Santurantikuy
En la víspera de la Navidad, en la plaza de Armas y en las calles del barrio de San Blas, los artesanos locales exhiben y comercializan imágenes del Niño Manuelito, la virgen María, san José, entre otras imágenes ideales para los nacimientos, demostrando el sincretismo religioso del Cusco actual.
Los imagineros, verdaderos maestros de su oficio, exhiben con orgullo sus creaciones que resaltarán en los nacimientos y pesebres cusqueños, los cuales incorporan paisajes montañosos y personajes con trajes típicos, entre otras expresiones culturales propias de la cultura andina.
En el Santurantikuy cada obra es una ventana al alma del pueblo andino y una celebración de su identidad.
Fecha: 24 de diciembre
Año Nuevo
Energía positiva, buenos deseos, fuegos artificiales y un rosario de cábalas marcan el inicio de cada nuevo calendario en el Cusco. Las celebraciones empiezan en la llamada Noche Vieja del 31 de diciembre, siendo la plaza de Armas un punto de reunión entre locales y foráneos.
En la antigua capital incaica se realizan una serie de rituales para que el año que empieza sea extraordinario. Si eres parte de la fiesta, usa una prenda amarilla para la prosperidad, lleva lentejas en los bolsillos para que no te falte el dinero y a la medianoche come 12 uvas y pide igual número de deseos. Se cumplirán.
No son las únicas cábalas. Si quieres viajar mucho, sal con tu maleta o mochila y corre por las calles. Una vuelta a la manzana es suficiente para asegurar un año de muchas travesías. Mientras haces el recorrido, los fuegos artificiales convierten a la plaza en un hermoso escenario en el que prima la cordialidad y la esperanza.
Fecha: 31 de diciembre–1 de enero.