Lima turística. Lima viajera. Lima histórica. Lima moderna. Lima de todos y para todos. Lima en la que hay tanto que hacer, tanto por conocer, tanto por disfrutar y aprender que cualquier guía, itinerario o listado de atractivos será siempre insuficiente porque falta esa iglesia, ese museo, esa plaza, ese mirador, etc.
En fin, son muchos los lugares de interés que es imposible hacer un listado definitivo. Lo sabemos y esa no es nuestra pretensión. Lo que queremos es demostrarte que la capital del Perú tiene demasiado que ofrecerte, desde zonas arqueológicas prehispánicas hasta centros comerciales que palpitan modernidad.
En esta lista encontrarás atractivos del Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultura de la Humanidad por la Unesco, de Miraflores, Barranco —el barrio bohemio de la “Ciudad de los Reyes”—, y otros distritos de esta metrópoli de todas las sangres. También incluimos al vecino puerto del Callao, con el que existe una continuidad urbana.
Después de “viajar” en esta publicación, sabrás que siempre hay algo por hacer en Lima, una urbe con vista al mar en la que está “prohibido aburrirse”. A continuación, el listado prometido:
Contents
- En el Centro Histórico y el Cercado
- Plaza de Armas de Lima
- Museo Convento San Francisco y Catacumbas
- Catedral de Lima
- Museo del Convento de Santo Domingo
- Casa de la Literatura Peruana
- Museo de Sitio Bodega y Quadra
- Centro Cultural Inca Garcilaso
- Santuario de Santa Rosa de Lima
- Museo José Carlos Mariátegui
- Plaza San Martín
- Museo Naval Casa Grau
- Barrio Chino de Lima
- Circuito Mágico del Agua
- Mercado Central
- Museo Cementerio Presbítero Maestro
- Museo de Minerales de Andrés Castillo
- Free Walking Tour Lima
- En Miraflores
- En el Callao
- En Barranco
- En otros distritos de Lima
En el Centro Histórico y el Cercado
Plaza de Armas de Lima
El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro funda en nombre de la corona española la Ciudad de los Reyes. En ese acto que dio origen a Lima, la capital del Perú, el conquistador trazó el llamado Damero de Pizarro y definió los lugares donde se construirían la Catedral y el actual Palacio de Gobierno, entre otras edificaciones.
Desde la fundación española, la plaza de Armas es el centro del poder político y religioso del país; además de un indiscutible atractivo turístico que te revelará la historia de la capital peruana. El corazón de la vieja Lima se encuentra a 30 kilómetros del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El ingreso es libre, aunque en ocasiones suele impedirse el acceso por diversas circunstancias políticas o sociales.
Museo Convento San Francisco y Catacumbas
El convento es un muestra extraordinaria de la arquitectura colonial en el Perú. Su construcción fue ordenada en 1657 por el papa Clemente X. Por esa razón existe un escudo papal en la puerta principal de esta casa de Dios.
Durante tu visita te maravillarán sus claustros, su refectorio, su sala capitular y de profundis, su biblioteca con 25 000 volúmenes y su pinacoteca con cuadros que muestran la vida de San Francisco; pero son sus sombrías catacumbas la que le dan un toque de misterio y eternidad al recorrido.
El Museo Convento San Francisco y Catacumbas se encuentra en el jirón Ancash 364, a 150 metros de la plaza de Armas.
Catedral de Lima
El proceso constructivo del principal templo capitalino se inició en 1535, sobre un templo inca dedicado al dios Sol. Después de los graves daños ocasionados por el terremoto de 1609, las columnas de piedra de la Catedral fueron reemplazadas por otras de madera, material más resistente y flexible en caso de sismos.
Ese cambio convirtió a la Catedral de Lima en la única del país edificada con madera, aunque a simple vista pareciera que todas sus columnas fueran de piedra. Ya en el interior, encontrarás diversas expresiones del arte religioso colonial que te harán viajar a una época donde lo divino era fundamental en la vida terrenal.
La Catedral se encuentra en la parte oriental de la plaza de Armas.
Museo del Convento de Santo Domingo
Al igual que la Catedral, su construcción se inició en 1535. En este templo resalta su claustro principal decorado en su totalidad con azulejos que datan de 1604. Otro punto de interés es su biblioteca con más de 27 000 libros en diversas lenguas y su pinacoteca con 36 lienzos sobre la vida de Santo Domingo de Guzmán.
Durante tu recorrido no dejes de visitar la capilla de san Martín de Porres, donde el llamado “santo moreno” sanaba a los enfermos, y la de santa Rosa de Lima, la patrona del Perú y la primera santa de América. En este espacio, Isabel Flores de Oliva —ese era su nombre de pila—, realizaba sus plegarias.
El Museo del Convento de Santo Domingo se encuentra en el jirón Camaná 170, a 5 minutos a pie de la plaza de Armas.
Casa de la Literatura Peruana
Los ambientes de la estación de trenes de Desamparados, donde las locomotoras del ferrocarril Central partían hacia Huancayo (región Junín), cubriendo una ruta que por muchos años fue la más alta del mundo, son desde el 2008 las salas de la Casa de la Literatura Peruana, un espacio en el que se honra a los autores nacionales y a sus grandes obras.
El ingreso es libre a esta casa del saber diseñada originalmente por Rafael Marquina, el primer arquitecto peruano y construida a principios del siglo XX. Se encuentra al costado del Palacio de Gobierno (jirón Áncash 207).
Museo de Sitio Bodega y Quadra
En una casona colonial que fuera propiedad del marino y explorador Juan Francisco de la Bodega y Quadra, se descubrieron vestigios arqueológicos de la época inca, además de muros españoles que datan de los primeros años de la conquista. Por esa razón en el 2012 se crearía un museo con siete salas permanentes.
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en este inmueble se exhiben piezas arqueológicas virreinales y republicanas, que develan como era la vida en la Lima de los siglos XVII, XVIII y XIX. El museo se encuentra al costado de la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 213).
Centro Cultural Inca Garcilaso
Fue creado en 2002 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de promocionar la cultura peruana. Se encuentra en la casona Aspíllaga, una construcción colonial de la primera mitad del siglo XVIII, contigua al palacio de Torre Tagle, la sede de la Cancillería y una joya de la arquitectura virreinal.
En el Centro Cultura Inca Garcilaso se realizan diversas exposiciones que resaltan la creatividad peruana y revelan el potencial artístico de los hijos de un país milenario. La casona Aspíllaga está ubicada en el jirón Ucayali 391. El ingreso es gratuito.
Santuario de Santa Rosa de Lima
El 20 de abril de 1586 nacería en la actual capital del Perú, Isabel Flores de Oliva. Su vida estuvo marcada por su espíritu filantrópico, su amor a dios, sus premoniciones y milagros. Estas virtudes la convertirían en la primera santa del continente americano.
Fallecida a los 31 años, subiría a los altares con el nombre de santa de Rosa de Lima. En 1728 se erigiría un santuario al lado de la casa en la que nació y vivió la joven Isabel. El templo original fue demolido y vuelto a construir en el siglo XX, conservándose algunos detalles coloniales.
El Santuario de Santa Rosa de Lima se encuentra en la avenida Tacna 100. El ingreso es gratuito.
Museo José Carlos Mariátegui
Los ambientes de la casa limeña en la que vivió uno de los pensadores e ideólogos más importantes de la historia del Perú, son ahora las salas de un museo en la que se conoce y explora el fecundo trabajo intelectual de José Carlos Mariátegui (Moquegua, 1894-Lima, 1930).
De ideas marxistas, los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) fue su obra de mayor trascendencia. Aprovecha tu visita al Centro Histórico para sumergirte en la vida y obra de Mariátegui, en el museo localizado en jirón Washington 1946. El ingreso es gratuito.
Plaza San Martín
El 27 de julio de 1921, en la víspera del centenario de la independencia del Perú, el presidente Augusto B. Leguía inauguró el monumento de mármol en honor al libertador José de San Martín. Diseñado por el escultor español Manuel Piqueras Cotolí, cuenta la historia que la develación demoró alrededor de tres horas.
La razón: la tela que cubría al generalísimo se quedó enganchada, entonces, un niño subió al monumento para desatarla. Él lo lograría, pero surgiría un problema inesperado: el infante no encontraba la forma de bajar. Al final, los bomberos tuvieron que intervenir para salvar al pequeño héroe.
La plaza San Martín, localizada en la cuadra 9 de la avenida Nicolás de Piérola (ex Colmena), está rodeada por edificios neoclásicos de estilo parisino y se conecta con la plaza de Armas por el famosísimo jirón de La Unión. El ingreso es libre.
El almirante Miguel Grau Seminario (Paita, 1834-Punta Angamos, 1879), héroe de la Guerra del Pacífico y considerado el «Peruano del Milenio», vivió durante 12 años en un inmueble del Centro Histórico de Lima, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972.
Convertida en un museo administrado por la Marina de Guerra del Perú, los ambientes de la casa albergan las salas denominadas: Independencia del Perú, Habitación Matrimonial, El Héroe, Comedor y Sala Principal, que te permitirán conocer la vida de Grau y su contexto histórico.
El Museo Naval Casa Grau está a solo tres cuadras de la plaza de Armas (5 min a pie).
Barrio Chino de Lima
Sus orígenes se remontan a 1854, cuando en la intersección de los actuales jirones Paruro y Ucayali, se asentaron los primeros migrantes y comerciantes orientales. Estos ganarían fama, entre otras cosas, por el sabor de su gastronomía que se “nutriría” con elementos peruanos, derivando en el surgimiento de los chifas.
En el barrio serás “recibido” por el Arco Chino, una construcción tradicional de esa nación milenaria en la que aparecen unos leones que simbolizan protección. Inaugurada en 1971, esta portada fue donada por la colonia china al celebrarse el sesquicentenario de la independencia del Perú.
La calle Capón es la principal del barrio. Es llamada así porque en esta vía se castraban (capaban) a los cerdos, un insumo fundamental en la culinaria oriental. Más allá de este detalle, disfruta de este rinconcito del Centro de Lima, localizado a 2 km de la plaza de Armas. El ingreso es libre.
Circuito Mágico del Agua
En el parque de la Reserva de Lima, las aguas de 13 piletas cibernéticas saltan, bailan y hasta emiten rayos láser, creando un espectáculo maravilloso en un parque público inaugurado en 1929 y declarado Patrimonio Cultural de la Región Andina por el Parlamento Andino.
En el Circuito Mágico del Agua resalta la fuente de la Fantasía, donde se realiza una coreografía sincronizada de luces, chorros de agua de hasta 80 metros de altura, música y proyecciones que te mostrarán diversos aspectos de la historia y la cultura del Perú. El show dura 15 minutos.
El parque de la Reserva se encuentra en el jirón Madre de Dios (entre la avenida Arequipa y la vía expresa Luis Bedoya Reyes, del Cercado de Lima. La distancia a la plaza de Armas es de 5 kilómetros.
Mercado Central
Si bien todos los limeños lo conocen como el mercado Central, su nombre oficial es mercado municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, porque fue durante su gobierno (1845-1851 y 1855-1862) que se expropió el convento de la Concepción para construir un centro de abastos en la capital.
La historia del mercado es bastante azarosa. En 1913, tras una epidemia de peste bubónica y fiebre tifoidea, se decidió destruirlo para levantar un edificio con mayor ventilación. En 1964 se produce un incendio que genera grandes pérdidas. La infraestructura actual data de 1967 y cuenta con 3 niveles, 930 puestos y 50 tiendas.
El acceso es libre todos los días. Si quieres conocer uno de los centros de abastos tradicionales y populares de Lima, dirígete desde la plaza de Armas hasta el jirón Huallaga 656. El trayecto a pie te demorará alrededor de 15 min.
Museo Cementerio Presbítero Maestro
Fue fundado el 31 de mayo de 1808 por el virrey Fernando Abascal. En sus 20 hectáreas de extensión se encuentran 766 mausoleos y 320 esculturas de gran belleza y profundo significado. Estas obras de arte lo convierten en un auténtico museo colonial y republicano.
La Cripta de los Héroes es un espacio de memoria colectiva y de respeto a los peruanos que ofrendaron su vida en la Guerra del Pacífico o Guerra con Chile (1879-1883). En su interior reposan los restos de 197 héroes nacionales, incluyendo los del almirante Miguel Grau y el coronel Francisco Bolognesi.
En el cementerio busca al niño Ricardito. Él no es héroe ni luchó por la patria, pero, al ser considerado milagroso, su tumba es una de las más visitadas. Recorre también el pabellón de los Suicidas, donde escucharás la tragedia de los enamorados Alejandrino y María. Ellos eran primos y se quitaron la vida al no poder casarse.
El Presbítero Maestro se encuentra en el jirón Áncash (Barrios Altos), a 6 km de la plaza de Armas. Un taxi te llevará al cementerio en 15 minutos, aproximadamente. Si te gusta el misterio y las películas de terror, explóralo en la noche. Y si no hay luna, será mucho mejor.
Museo de Minerales de Andrés Castillo
Sus 3500 piezas de cerámicas, textiles y minerales cristalizados provenientes de distintas regiones del Perú, lo convierten en el museo latinoamericano más grande en su género.
En sus salas te impresionará la Scheelita —el cristal de mayor tamaño del mundo— y la exposición de cerámicas y textiles de la cultura Chancay, una civilización preincaica que tuvo su origen al norte de Lima Metropolitana.
El Museo de Minerales de Andrés Castillo está en el jirón de la Unión, muy cerca de la plaza San Martín.
Free Walking Tour Lima
Descubre el Centro Histórico de Lima con nosotros. Somo los campeones en los Free Walking Tour en el Perú. Reserva ya y se uno más de los miles de turistas satisfechos con nuestros servicios. Compruébalo leyendo los comentarios en TripAdvisor y mirando las cientos de fotos publicadas en Google e Instagram.
Advertencia: los free tours solo están disponibles para turistas extranjeros. Los peruanos tienen que reservar un tour convencional.
En Miraflores
Parque Central o parque Kennedy
Como su nombre lo indica es el punto neurálgico del turístico distrito de Miraflores. Conformado por los parques John F. Kennedy y 7 de Junio, resaltan sus áreas verdes, sus juegos recreativos, sus espacios culturales (un anfiteatro y zona de exposición de cuadros) y sus “carritos” que venden dulces y sánguches peruanos, como la butifarra.
Un detalle peculiar son los gatos que viven libremente en el Parque Central. Los felinos interactúan con los visitantes. Por su importancia, tranquilidad y estratégica ubicación, en el Parque Central se realizan exposiciones fotográficas, ferias de libros y muestras artesanales. El ingreso es libre todos los días.
Parque del Amor
Un espacio de sosiego, verdor y visiones del Pacífico en un parque en el que se le rinde tributo al amor de pareja, a través de la imponente escultura El Beso del artista nacional Víctor Delfín, y una serie de frases y versos románticos escritas en las bancas de este ícono urbano y turístico del malecón Cisneros de Miraflores.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, el Parque del Amor es un lugar ideal para relajarse y contemplar la bahía de Lima, especialmente en el atardecer. Es una excelente idea caminar hacia el “amor” desde el Parque Central (20 min aproximadamente). El ingreso es libre todos los días.
Skatepark
Si viajas con niños y quieres que tus pequeños gasten energías mientras se divierten, llévalos al Skate Park del malecón de la Marina (cuadra 6). Con una superficie de 2600 m2 en este espacio de acción y aventura se practica el skate, el patinaje en línea y el ciclismo BMX en un ambiente relajado y cordial.
El ingreso es libre de lunes a sábado desde las 8:00 hasta las 20:00 h, y los domingos desde las 8:00 hasta las 18:00 h. El Skate Park se encuentra a 2 km del Parque Central de Miraflores (alrededor de 30 min a pie).
Huaca Pucllana
Fue un centro ceremonial y administrativo prehispánico, habitado sucesivamente por diversas culturas. Sus constructores primigenios fueron los Lima, un pueblo que se asentó en este lugar entre los años 200 y 700 d. C.
Posteriormente, lo ocuparon los wari o huari, los ichmas y, finamente, los incas en el año 1470 d. C. En la huaca se impone una pirámide trunca de siete niveles. Erigida con pequeños adobes es una evidencia del desarrollo arquitectónico alcanzado por los pueblos originarios antes de la llegada de los españoles.
La Huaca Pucllana se encuentra en la cuadra 8 de la calle General Borgoño. Desde el Parque Central caminarás 20 minutos para llegar a tu destino.
Centro Comercial Larcomar
Hacer compras frente al mar. Almorzar o cenar viendo el Pacífico. Caminar y detenerse a contemplar el atardecer, son algunas de las combinaciones que harás en Larcomar, un centro comercial construido en lo alto de uno de los acantilados que “resguardan” la bahía de Lima.
Inaugurado el 27 de noviembre de 1998, en Larcomar encontrarás las mejores marcas de ropa, tecnología, joyas y tiendas de artesanía peruana. El centro comercial cuenta con salas de cine, un teatro y una variedad de restaurantes y cafés que ofrecen delicias gastronómicas y vista espectaculares del Pacífico.
Larcomar se encuentra en el malecón de la Reserva 610. El ingreso es libre desde las 11:00 hasta las 22:00 h. Si estás en el Parque Central, llegarás a tu destino comercial y marítimo después de una caminata de 25 minutos aproximadamente.
Faro de la Marina
A principios del siglo XX la empresa Chance Brother se encargó de la construcción de un faro de 5 niveles, 22 metros de altura y 60 toneladas de peso. Colocado inicialmente en Punta Coles (región Moquegua), en 1973 —después de 52 años de operación— se ordenó su traslado por partes al malecón Cisneros de Miraflores.
En la actualidad el faro de la Marina cumple un rol ornamental frente a la bahía de Lima. Anímate a visitarlo. Te llevarás un grato recuerdo y excelentes fotografías del malecón y el horizonte marino.
El acceso es libre desde las 9:00 hasta las 16:00 h. Organiza tu ruta para que lo visites a pie o en bicicleta desde el Parque Central (30 min, aproximadamente).
En el Callao
Fortaleza Real Felipe
Ante la amenaza de los corsarios y piratas, las autoridades virreinales ordenaron la construcción de una fortaleza en el puerto del Callao en 1747. Por sus características, el Real Felipe es la obra militar hispana más grande del Perú, como lo demuestran los torreones del Rey y la Reina y la llamada casa del Gobernador.
El magnífico torreón del Rey tiene tres niveles, un bunker tipo laberinto y un puente levadizo (su único acceso), mientras que en el de la Reina se almacenaban municiones y provisiones, también contaba con un pozo de agua y un calabozo en el que los presos permanecían de pie.
La casa del Gobernador era la residencia del jefe militar de la fortaleza. Hoy, el Real Felipe es un museo que exhibe objetos y pieza militares prehispánicas, virreinales y republicanas. Su objetivo es resguardar y poner el valor el patrimonio histórico cultural del Perú.
La Fortaleza Real Felipe se encuentra en la plaza Independencia del Callao. Si bien hay transporte público desde Lima, te recomendamos tomar un taxi de aplicación. Desde el Centro Histórico el viaje te demorará unos 35 minutos.
Callao Monumental
El Centro Histórico del primer puerto del país, renació con un proyecto cultural que ha llenado sus calles de color, música, gastronomía marina y expresiones artísticas como el grafiti.
El proyecto, impulsado por Fugaz | Arte de Convivir, busca recuperar espacios públicos a través del arte. Por esa razón, las galerías en las que se exponen fotografías y las nuevas tendencias de la creatividad urbana, son fundamentales para el éxito de la propuesta.
Atrévete a conocer la fortaleza del Real Felipe, las plaza Grau y el edificio Ronald, auténticas joyas de la arquitectura colonial y republicana. El ingreso al Callao Monumental es libre de lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 17:30 h.
Desde cualquier lugar de Lima, te recomendamos abordar un taxi de aplicación para visitar el Callao. La distancia desde el Centro Histórico es de 12 km, aproximadamente. Tiempo estimado de viaje: 35 minutos.
En Barranco
Puente de los Suspiros
Fue construido en 1876 por Enrique Monterroso —el primer alcalde de Barranco— para unir la calle Ayacucho con la iglesia La Ermita, uno de los lugares fundacionales de Barranco. Desde su creación, el puente se convirtió en un símbolo del distrito y de la capital peruana.
El puente de los Suspiros se volvería poema y canción gracias al talento y la voz de María Isabel Granda y Larco, Chabuca Granda, quien lo definió como un:
“Puentecito escondido entre follajes y entre añoranzas / Puentecito tendido sobre la herida de una quebrada”.
Una de las tradiciones del puente es cruzarlo sin respirar. Si lo logras se te cumplirá el deseo que pidas. ¿Te animaría a hacer el reto? Si tu respuesta es sí, dirígete al jirón Batallón Ayacucho para que suspires por la belleza de este rinconcito de Barranco.
El ingreso es libre todos los días del año. Para llegar a tu destino desde el Centro Histórico o Miraflores toma los buses del Metropolitano o busca un taxi a través de una aplicación. El viaje es rápido y seguro. Así que prepárate para disfrutar en el puentecito escondido de Barranco.
Bajada de los Baños
Es una quebrada natural que los pescadores utilizaban para realizar sus faenas en el Pacífico. Poco a poco, los hombres de mar levantaron construcciones rústicas en este lugar. Ese sería el origen de la actual Bajada de los Baños, uno de los atractivos excluyentes del distrito limeño de Barranco.
La Bajada de los Baños se inicia en la avenida Grau (toma como referencia el puente de los Suspiros). Durante tu recorrido hacia el mar de la Costa Verde, el circuito de playas de la capital, observarás murales y artesanos que ofrecen sus creaciones a los andariegos.
Antes de llegar al mar encontrarás un mirador. Detente para contemplar el océano y respirar la brisa marina. Si lo deseas continúa hasta la orilla playera o vuelve al centro de Barranco.
El ingreso a la Bajada de los Baños es libre todos los días. Para llegar a este atractivo desde el Centro Histórico de Lima y Miraflores, toma los buses del Metropolitano o busca un taxi a través de una aplicación.
Museo de la Electricidad
Si quieres aprender o recordar ¿cómo se genera la electricidad en el Perú?, ¿cuál fue la primera hidroeléctrica del país y cuáles son las principales?, date una vuelta por el Museo de la Electricidad, donde no solo te llenarás de energía sino de conocimientos en sus salas interactivas y didácticas.
El Museo de la Electricidad se encuentra en la avenida Pedro de Osma 105 del distrito de Barranco. El acceso es libre de lunes a sábado desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. Si quieres visitar este atractivo y estás en el Centro Histórico o en Miraflores, aborda los buses del Metropolitano o un taxi de aplicación.
Museo Pedro de Osma
El arte virreinal en su máxima expresión en los ambientes de una casona de estilo afrancesado y vitrales Art Nouveau. Construida en 1906, es considerada como una de las más bellas de Barranco. Fue propiedad de Pedro de Osma y Pardo, un coleccionista que a lo largo de su vida rescató piezas de gran valor artístico.
Y son esos muebles, pinturas y esculturas recuperadas del olvido, las que se exhiben en sus salas, donde destacan las piezas de estilo barroco cusqueño, además de las pinturas de los destacados artistas coloniales Angelino Medoro, Bernardo Bitti, Fray Pedro Bedón, Mateo Pérez de Alesio y Luis de Riaño, cultores del manierismo.
El museo se encuentra en la avenida Pedro de Osma 421. Si quieres visitarlo y estás en el Centro Histórico o en Miraflores, aborda los buses del Metropolitano (evita las horas punta) o un taxi de aplicación. Aprovecha tu excursión para explorar los otros atractivos del distrito, incluyendo las peñas y bares barranquinos.
En otros distritos de Lima
Bosque El Olivar
Biodiversidad, verdor y aire puro en uno de los refugios ecológicos de Lima. La historia de este bosque localizado en el distrito de San Isidro, empezó a escribirse en el siglo XVII, cuando en un terreno de la congregación dominica, fray Martín plantó los primeros olivares con la intención de producir aceite.
Declarado Monumento Nacional en 1959, en las 10 hectáreas del bosque hay 1946 árboles de 44 especies, algunos de los cuales tienen más de 300 años. En cuanto a la fauna hay 25 especies de reptiles, mamíferos y peces, y 57 especies de aves, entre residentes y estacionales.
En El Olivar hay dos lagunas artificiales habitadas por peces y tortugas. En esta zona del bosque se encuentra la sede principal de la Municipalidad de San Isidro, donde se realizan exposiciones y actividades culturales, especialmente los fines de semana.
El ingreso es gratuito todos los días. El bosque El Olivar es accesible por las calles La República, Hermilio Hernández, Choquehuanca y la avenida Los Incas de San Isidro. Si no quieres tener complicaciones para llegar, toma un taxi de aplicación.
Museo de Oro del Perú y Armas del Mundo
Más de 8000 piezas de oro, plata y otros metales preciosos trabajadas por las culturas prehispánicas y 20 000 armas de distintas épocas históricas y procedencias, enriquecen las salas de este museo privado que exhibe la colección del empresario, diplomático y político peruano Miguel Mujica Gallo.
Los mayores tesoros de este museo son los nueve tumis de oro o cuchillos ceremoniales de la cultura sicán o lambayeque, las dos espadas de Francisco Pizarro, las armas de los zares de Rusia y de Napoleón Bonaparte, entre otras valiosas piezas arqueológicas y armas que te dejarán absorto.
El Museo de Oro del Perú y Armas del Mundo se encuentra en el jirón Alonso de Molina 1100, Santiago de Surco.
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
El libertador don José de San Martín fundó este museo en 1822 en el palacio de la Magdalena. Sus salas son fundamentales para entender el proceso histórico, cultural y social del Perú, a través de sus colecciones de cerámica, materiales líticos, textiles, materiales etnográficos y objetos coloniales.
En el museo encontrarás la magnífica estela de Raimondi —un monolito de la cultura Chavín—, el icónico óleo Proclamación de la independencia del Perú del pintor Juan Lepiani, y la tumba de Julio César Tello, el padre de la arqueología peruana, que expresó su voluntad de ser enterrado en este lugar.
El museo se encuentra en la plaza Bolívar de Pueblo Libre. Si tomas un taxi en el Centro Histórico de Lima, llegarás en unos 35 minutos aproximadamente.
Museo Larco — Tesoros del Antiguo Perú
En una casona colonial del siglo XVIII, te deleitarás con una de las colecciones prehispánicas más grandes de Latinoamérica. Son más de 20 000 piezas que se exponen en sus salas, evidenciando la riqueza cultural de las distintas civilizaciones que surgieron en el actual territorio peruano.
El museo fue creado en 1926 por Rafael Larco Hoyle, un hombre que dedicó gran parte de su vida y su fortuna a recuperar los tesoros arqueológicos que eran “huaqueados” (extraídos ilegalmente) para ser vendidos en el extranjero. De esa manera consiguió que las piezas se quedaran en el Perú. Hoy son mostradas al público en general.
Dentro de la gran variedad de vestigios arqueológicos que verás durante tu recorrido, observa con atención los impresionantes huacos eróticos de los moche. Estos ceramios representan escenas sexuales y el proceso vital de la humanidad, como el parto y la lactancia materna.
El museo está ubicado en la avenida Simón Bolívar 1515 del distrito de Pueblo Libre, lugar al que llegarás en aproximadamente 35 minutos desde el Centro Histórico de Lima, si realizas el trayecto en un taxi (preferencia utiliza una aplicación).
Museo de Historia Natural UNMSM
Fundado el 28 de febrero de 1918 te sorprenderán sus colecciones botánicas, ecológicas y zoológicas. Estas incluyen las muestras de rocas, minerales y organismos vegetales, recogidas y estudiadas por el sabio italiano Antonio Raimondi, en sus viajes de investigación por el Perú.
Pero lo más deslumbrante de este museo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, son sus colecciones paleontológicas que incluyen fósiles de especímenes únicos como el Livyatan melvillei, la ballena asesina del Perú, (12 millones de años de antigüedad) y el Perucetus colossus, el animal más pesado que habitó el planeta.
El Museo de Historia Natural UNMSM está ubicado en la avenida General Antonio Álvarez de Arenales 1256, Jesús María. El viaje en taxi desde el Centro de Lima o Miraflores demora alrededor de 25 a 30 minutos.